Ingeniería

¿Qué aporta la metodología BIM en proyectos de infraestructura civil?

La metodología BIM (Building Information Modeling) ha evolucionado de ser una herramienta de visualización a convertirse en una estrategia clave para la gestión eficiente de proyectos de infraestructura civil. Su implementación no solo permite modelar en tres dimensiones, sino que facilita una planificación integral del ciclo de vida del proyecto, desde su concepción hasta su mantenimiento.

En el ámbito de la infraestructura, como carreteras, puentes o túneles, el uso de BIM permite integrar información topográfica, geotécnica y de servicios con los modelos estructurales y constructivos, generando una plataforma coordinada que reduce significativamente las interferencias y errores en obra.

Uno de los mayores beneficios del uso de BIM es la coordinación entre disciplinas. En proyectos complejos, donde confluyen ingeniería estructural, hidráulica, eléctrica y geotécnica, BIM permite detectar interferencias antes de que lleguen a campo, lo que se traduce en menos retrabajos y mayor control de costos. La visualización tridimensional ayuda a comprender mejor el diseño, a comunicarlo con claridad a todos los involucrados y a facilitar la toma de decisiones. Además, la planificación 4D y 5D, que incorpora tiempo y costos al modelo, permite simular cronogramas, controlar presupuestos y optimizar secuencias constructivas.

También mejora la trazabilidad documental, ya que cada cambio queda registrado y justificado, lo que aporta transparencia y control en la gestión del proyecto.

Para los clientes, adoptar BIM desde las etapas iniciales implica contar con una herramienta poderosa que permite anticipar problemas, reducir incertidumbres y maximizar el valor de la inversión. Más allá de la tecnología, BIM representa una forma de trabajo colaborativa, precisa y orientada a resultados. Su implementación en infraestructura civil no solo moderniza el proceso constructivo, sino que eleva la calidad técnica del proyecto y su capacidad de respuesta ante los desafíos del entorno.

Author

ghycs

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a tus preguntas. ¡Pregúntanos lo que necesites!