BIM y sostenibilidad: tecnología que construye con menos impacto y más eficiencia
La metodología BIM no solo revoluciona la forma de diseñar y coordinar proyectos: también es una herramienta clave para hacer de la sostenibilidad un proceso medible, gestionable y visible. Gracias a su capacidad de integrar información en tiempo real y simular diferentes escenarios, BIM permite tomar decisiones más responsables desde las primeras etapas del proyecto.
Al modelar un edificio o infraestructura con BIM, es posible evaluar el comportamiento energético, los consumos de agua, las necesidades de mantenimiento e incluso la vida útil de los materiales. Esto significa que antes de construir, ya podemos saber qué tan sostenible será esa obra. Además, con herramientas 4D y 5D, se puede planificar la ejecución para minimizar interferencias, reducir tiempos muertos, evitar desperdicios y optimizar recursos logísticos, lo que tiene un impacto directo en la eficiencia energética y económica del proyecto.
Otro beneficio de BIM es la trazabilidad: cada componente del modelo tiene información detallada que permite verificar si cumple con estándares ecológicos, si puede ser reciclado, o qué impacto tendrá a largo plazo. Y todo esto es información útil tanto para diseñadores como para supervisores y propietarios.
Adoptar BIM con visión sostenible es dar un paso adelante hacia una construcción más responsable. Porque no se trata solo de construir bien, sino de construir con inteligencia, eficiencia y respeto por el entorno. Y eso es precisamente lo que permite BIM cuando se usa con propósito.
				
            
A WordPress Commenter
junio 20, 2025Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.